Socios/as: 2871 | Contratos: 2942 | Instalaciones de autoconsumo: 66
Historial

Cooperativismo para sobrevivir a la pandemia

Cooperativismo para sobrevivir a la pandemia

En los tiempos que vivimos, con tanta incertidumbre global y, sobre todo, laboral, el cooperativismo se postula como una de las alternativas más seguras para seguir siendo eficaces, trabajar por el bien general y al mismo tiempo subsistir. Es un modelo económico que tiene fuerza y que demuestra, en cada crisis, que es una alternativa más que viable.

Con la pandemia perjudicando a todos los sectores económicos y la aparición de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, los famosos ERTEs, hubo un impacto menor en el ámbito de las cooperativas. Así lo explicó el pasado verano el presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (Concoval), Emili Villaescusa, que compareció en la comisión de reconstrucción de Les Corts valencianes. Según los datos facilitados, en los peores momentos de la última crisis económica, en 2009, el trabajo en el sector privado disminuyó un 18,5%, mientras que en el sector cooperativo el descenso fue del 8%, lo que significa diez puntos menos.

El sector cooperativo valenciano reúne a 2.500 empresas de diversos sectores, y ofrece 80.000 puestos de trabajo, de los cuales el 85% es indefinido. La facturación del sector alcanza los 7.000 millones de euros. La crisis que tenemos encima abre la puerta a buscar alternativas para aquellas empresas que no ven una solución a un futuro muy incierto debido a la pandemia. En España, según un informe de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo (COCETA), hay un total de 450 empresas comerciales que se han convertido en cooperativas entre 2015 y 2019. Es una salida fiable. De hecho, en la Comunitat Valenciana en este momento hay unas 40 cooperativas que trabajan con éxito y que son el resultado de una transformación empresarial causada por una crisis empresarial o la falta de relevo.

En este sentido, diferentes entidades trabajan para animar a dar el salto a las empresas con problemas. La Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (Fevecta) ha lanzado una campaña bajo el nombre 'Salva tu empresa, crea Cooperativa de Trabajo y no te pares', para evitar el cierre y la pérdida de trabajo por la pandemia. Es decir, pasar de una mercantil en crisis o relevo generacional, a cooperativa. Esta campaña está financiada por el Ministerio de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el FSE.

Según los datos de Fevecta, el pasado mes de septiembre la Comunitat Valenciana hubo medio centenar de concursos, un 18% más que en 2019. Además, desde principios de año, ha concentrado el 14,8% del total de concursos en España, con 427, solo por detrás de Cataluña y Madrid. La campaña de Fevecta quiere dejar claro que hay personas que, con sus esfuerzos y su trabajo personal, han redirigido situaciones empresariales complicadas, gracias al camino del cooperativismo.