Socios/as: 2871 | Contratos: 2934 | Instalaciones de autoconsumo: 63
Historial

Más ayudas al autoconsumo: 660 millones

Más ayudas al autoconsumo: 660 millones

Cada vez hay menos excusas. O más facilidades. Esa es la apuesta oficial, por parte en este caso del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que a finales del mes de junio concretó -y se aprobó- en el Consejo de Ministros unas ayudas de 660 millones de euros, ampliables a 1.230, en ayudas a instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables.

He ahí la clave: energías renovables. Serán ayudas que gestionarán las autonomías, que reciben una aportación gubernamental dispar, pero aplicada en función de diferentes parámetros. La mayor beneficiada será Cataluña, con casi 115 millones, por los 104,8 de Andalucía, los 91,2 de Madrid y los 67,3 de la Comunitat Valenciana.

En concreto, según publica el Ministerio en su página web (enlace, al final del texto), las actuaciones previstas “permitirán construir 1.850 MW renovables, incluyendo calefacción y refrigeración en más de 40.000 viviendas”, y todo con varios objetivos, entre los que se incluyen cifras, siempre según el ministerio, de la creación “de más de 25.000 empleos, el PIB crecerá en más de 1,7 millones por cada millón de ayuda”, y, en lo que se refiere al medio ambiente, se reducirán las emisiones de CO2 en más de un millón de toneladas al año.

Seis programas

Las ayudas que plantea el Ministerio se articularán en seis programas que repartirán “un máximo de 900 millones para autoconsumo, 220 para almacenamiento detrás del contador y 200 para climatización y agua caliente con renovables”. Los seis programas son los siguientes:

  • Programa 1. Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios. 120 millones (20 millones para almacenamiento).

 

  • Programa 2. Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como la industria o el agropecuario. 175 millones (25 millones para almacenamiento).

 

  • Programa 3. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos. 45 millones entre las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

 

  • Programa 4. Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector. 215 millones (15 millones para almacenamiento.

 

  • Programa 5. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector. 5 millones.

 

  • Programa 6. Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida. 100 millones.

¿Qué entra en la subvención?

El Ministerio abre la mano a diferentes puntos de inversión. Específicamente, se podrá subvencionar, según la administración, “la inversión en equipos y materiales; la obra civil; los equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares; los sistemas de gestión y monitorización, la redacción de proyectos, memorias técnicas y dirección facultativa, entre otras actuaciones”.

Beneficios económicos

La nueva disposición, según afirman medios económicos como ‘Cinco Días’ implicará fuertes ahorros en energía solar fotovoltaica. Serán de entre el 15% para una empresa hasta un 45% para una pyme o un sistema pequeño inferior a 10kW. En particulares, el beneficio alcanzará un 40% (50% en sistemas de autoconsumo colectivo) y en las administraciones, hasta un 70%.

https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-aprueba-1.320-millones-de-euros-para-autoconsumo-bater%C3%ADas-y-climatizaci%C3%B3n-renovable/tcm:30-528649