Socios/as: 2871 | Contratos: 2942 | Instalaciones de autoconsumo: 66

Preguntas frecuentes


¿Cuanto me costaría?

Su coste dependerá del tamaño de la instalación y de las características del lugar donde se ubique.


¿Cuál es la vida útil de la instalación?

La vida útil aproximada estará entre los 20 años, aunque ciertos elementos de la misma tendrán una duración mucho más elevada, plazo más que suficiente para amortizar la inversión inicial.


¿En cuánto de tiempo recuperaré la inversión?

Con los elevados precios actuales de la energía, estimamos que el plazo de amortización de la misma puede oscilar entre los 4 y 6 años. Dicho plazo de puede acortar a los 2 ó 4 años si incluimos posibles subvenciones y/o deducciones fiscales.


¿Me hace falta una batería?

No, puesto que este sistema permite inyectar el excedente que se genere en la red eléctrica.


¿Cómo se traspasa en la red general la energía que yo genero?

De los paneles solares pasa a través del cableado al inversor, hasta llegar al contador y de ahí a la red eléctrica.


¿Esto tiene un trámite?

Sí, son varios y de ellos se encargará Seneo.


¿Cómo cobro el excedente?

Vendrá reflejado en la factura mediante un abono y que se corresponderá con los kilovatios no consumidos a razón de 0,07 €/kWh + IVA e Impuesto Eléctrico .


¿Puedo ahorrar el 100% de la factura?

No, tan sólo podemos cubrir el máximo del 100% de la parte del término de energía de la factura. Siempre habrá que seguir pagando por la potencia que tengamos contratada, del alquiler del contador y los impuestos.


¿El autoconsumo es únicamente para viviendas o también puede ser para empresas?

Está abierto a todos los sectores. De hecho, es en la industria donde el ahorro y la amortización son mayores.